Las Picadoras de forraje
Hay una gran cantidad de picadoras en el merado que se basan en el picado de la paja u o pasto, existen muchas marcas donde la calidad es la principal protagonista en este artículo, pero hay otras que no se enfocan en esto y tienen un mal desempeño de corte. Sagan (1995) destaca que: ‘’los científicos tienen diferentes estilos especulativos, y algunos son más precavidos que otros. Siempre que las nuevas ideas sean comprobables y los científicos no sean decididamente dogmáticos, no se hace ningún daño; en realidad se puede conseguir un progreso considerable’’ (p249) en la actualidad este tipo de maquinaria están siendo estructuradas de manera más completa y eficientes , esto permite que la máquina sea sumamente fácil para la humanidad ya que con solo encender y dejar que tome calor y fuerza el motor permite que se vaya sacando y agregando la paja procesada, esta nunca se encuentra adaptada a una misma altura o medida que la picadora de forraje, es por eso que existen diferentes tipos de picadora de forraje que permite dar un mismo tamaño a la paja.
Se escogió este tema porque tiene ventajas y desventajas, o como dice carl sagan “Toda nuestra ciencia, comparada con la realidad, es primitiva e infantil… y sin embargo es lo más preciado que tenemos.” ALBERT EINSTEIN (1879-1955) en este tipo de máquina para poder saber cuál es la mejor ventaja se utiliza y ejecuta mejor el proceso de forraje del material para esto es importante tener el conocimiento básico de esta maquinaria, sus actividades en otra área y beneficios para poder hacer cortes que son exactos y bien procesados, reducir los costos de alimentos para el ganado y reducir la perdida de nutrientes a pesar de tener lugares con mucha humedad.
La historia del cortacésped comienza en 1830, en
Inglaterra. Allí, un ingeniero natural de Gloucestershire, Edwin Budding,
inventó una máquina para cortar el césped en jardines y zonas deportivas. Llamó
a este invento «cortador». Hasta entonces, la hierba se cortaba con guadaña. No
era la primera aportación con la que Edwin contribuía a la historia de la
ferretería, también fue el inventor de la llave de tuercas ajustable. Este
primer cortacésped de la historia era una máquina totalmente manual que
funcionaba por propulsión humana. Así, era necesario empujar la segadora con
sus propias manos. Ésta consistía en un cilindro con cuchillas que, al ser
arrastrado por los terrenos, giraba y giraba y cortaba la hierba a su paso. Budding
se inspiró en el funcionamiento de una máquina de tela para su invento. Así, se
dio cuenta de que el mismo mecanismo utilizado para cortar la tela podría
servir para cortar la hierba. Por eso, instaló la misma máquina en un chasis
adaptado en el que unas cuchillas giraban a gran velocidad, creando una
trituradora cilíndrica. (https://www.clickfer.es/blog/historia-del-cortacesped)
para que el ganado pueda disfrutar de una buena
cama de paja, son necesarias las picadoras de forraje, Ayudan a
la descomposición y transformación en abono. Contar con un buen abono facilita
que los cultivos puedan crecer de mejor manera, así como contar con un suelo
rico. Ayuda a generar buenas condiciones para que broten los próximos cultivos,
ya que se favorece el troceado y la descomposición de la vegetación de cultivos
ya recogidos. Favorece el control de plagas, enfermedades y malas hierbas
gracia al picado y la generación de forraje. Gracias a las picadoras de forraje
y al picado de la vegetación podemos favorecer que los cultivos se encuentren
en buen estado y que la descomposición natural se acelere favoreciendo así las
condiciones de los cultivos y el suelo. También se puede tomar como referencia
el siguiente esta parte del artículo del grupo tatoma “A su vez, es una
herramienta imprescindible para poder generar una buena cama de paja para todo
tipo de ganado. Se pueden generar camas con distintos materiales vegetales,
esto variará dependiendo del ganado al que vaya dirigida” (Grupo Tatoma,2015,
p.1). Picadoras de forraje ¿qué son? http://www.grupotatoma.com/noticia.php/es/que-son-picadoras-de-forraje/293
El sistema de alimentación de la picadora de
forraje conduce el forraje hasta la picadora. La picadora cuenta con un sistema
inversor para eliminar todo tipo de atascos que se puedan producir en el
sistema de picado. Esto se debe al gran motor que posee “Una picadora de
forraje de tamaño común es accionada por un motor eléctrico de 7-8 kW o por la
toma de fuerza de un tractor agrícola de unos 50 - 60 hp. La frecuencia de
rotación del rotor es de 2000 a 3500 r.p.m. Su productividad puede estar en el
rango de 0,5 a 2,5 t/h dependiendo del modelo del equipo y del material
procesado. El rotor posee 2-4 cuchillas. El tamaño de las partículas obtenidas
está en el rango de 0,5 a 5,0 cm” (Ecured,2011 p.19). Picadora
de forrajes https://www.ecured.cu/Picadora_de_forrajes
Podemos diferenciar dos tipos de picadoras de
forraje: Las picadoras de eje vertical utilizan cadenas y cuchillas que golpean
la vegetación para picarla. Suelen ser muy utilizadas para picar maíz. Las
picadoras de eje horizontal tienen un tipo de cuchillas que giran unidas para
trocear la vegetación. Este tipo de picadoras giran a una 2000 revolución
minuto y cuentan con un contra-martillo para aumentar el grado de picado. Los
sistemas de picado de las picadoras de forraje suelen están formadas por rodillos
o turbinas y un disco de corte. En el caso de nuestras picadoras, el sistema de
picado varía según el modelo de picadora: Modelos EM: compuesto por un rodillo
con cuchillas y un sistema de regulación de entrada de la paja. Modelo D:
cuenta con una turbina con cuchillas. Modelo E: cuenta con una turbina con
cuchillas y un sistema de soplado. Gracias a esto podemos decir que “Gracias a
la potencia de la picadora de forraje y de los martillos situados sobre el
rotor, tendremos un tipo de material vegetal y restos u otro” (Grupo
Tatoma,2015, p.1). Picadoras de forraje ¿qué son? http://www.grupotatoma.com/noticia.php/es/que-son-picadoras-de-forraje/293.
El ganado o la paja nunca está adaptado a un
mismo tamaño ni a una misma medida de cantidad y altura, es por eso que existen
las picadoras de forraje y en algunos casos las ensiladoras la principal
función de la picadora de forraje es dar un mismo tamaño de paja a todas las
que se procesan en esta maquinaria o también como dice la siguiente cita “el
funcionamiento de esta máquina es sumamente fácil para la actualidad, ya que
solo se requiere encenderse y dejar que esta tome su calentura y que su motor
agarre fuerza, esta funciona por si sola realmente solo se debe estar sacándola
y agregando la paja que está procesa”(.Dpto. Redacción 2019 p.1) https://www.noticiasmaquinaria.com/picadora-de-forraje/ . Cabe
destacar, que existen algunas picadoras que, si deben de mantenerse dando
vueltas a una pequeña palanca para generar el procedimiento de la picada, estas
se trabajan así porque no tienen electricidad para tener soporte de un motor.
Las picadoras se fabrican habitualmente como maquinaria arrastrada y están destinadas al troceado de vegetación y forraje,“No existe algo llamado verdad objetiva. Nosotros mismos hacemos nuestra propia verdad. No existe una realidad objetiva. Nosotros hacemos nuestra propia realidad. Hay caminos de conocimiento espiritual, místico o interior que son superiores a nuestros caminos de conocimiento ordinarios. Si una experiencia parece real, lo es. Si una idea parece correcta, lo es. Somos incapaces de adquirir conocimiento de la verdadera naturaleza de la realidad. La propia ciencia es irracional o mística. No es más que otra fe o sistema de creencia o mito, sin más justificación que cualquier otra. No importa que las creencias sean ciertas o no, siempre que sean significativas para uno". Un resumen de creencias de la Nueva Era, de THEODORE SHICK, Jr., y LEWIS VAUGHN, How to Think About Weird Things: Critical Thinking for a New Age (Mountain View, CA; Mayfield Publishing Company, 1995) además junto al picado pueden esparcir cordones de paja dejados por la cosechadora. Tanto para pastos como en el campo, existen múltiples usos que se le pueden dar a una picadora que, además, se traducen en ventajas agronómicas aportando distintas soluciones: Acelerar la descomposición y la transformación en abono. Brinda condiciones favorables para que el siguiente cultivo brote uniformemente. Ayuda a controlar determinadas plagas, enfermedades y malas hierbas.
El picado se puede realizar con cuchillas
situadas en la superficie de un cilindro que actúan en combinación con una
contra-cuchilla fija, paralela al eje del cilindro, o bien mediante cuchillas
situadas radialmente sobre un volante con la correspondiente contra-cuchilla.
La alimentación se realiza mediante dos parejas de rodillos que permiten,
variando su velocidad relativa, modificar la finura de picado. En algunas
máquinas se incluye doble sistema de picado (cilindro y tambor).La carga se
realiza por la impulsión que proporcionan los elementos de picado. En el
recorrido hasta el remolque, que marcha en paralelo a la picadora, se pueden
situar cilindros aplastadores para el grano que acompaña al forraje.( https://boletinagrario.com/f851,picadoras-cargadoras-forraje.html)
Es fundamental progresar en el aprovechamiento
de la capacidad pastable y en la producción de especies forrajeras mejor
adaptadas a los distintos medios, como oportunidad y factor de
competitividad. En este sentido, destaca
el desarrollo de proyectos que abordan el problema desde distintos enfoques,
como son: la mejora de los pastos a través de rebaños multiespecie, el uso de
modelos de simulación para evaluar el uso de pastos comunales, estudios de
caracterización de los pastos, proyectos dirigidos a nuevas especies de
forrajes y cereales más eficientes para alimentación animal. También se han
presentado estudios dirigidos al importante valor de las leguminosas como
aporte proteico y energético, cuyo cultivo, además, ofrece ventajas
interesantes en términos de fertilización. Por último, ha quedado de
manifiesto la vocación innovadora del sector ganadero, y la disposición de
colaboración de empresas, cooperativas y organismos de investigación, si bien
es fundamental mejorar en la transferencia y difusión de resultados.
Me gusto este tema! no sabia que la picadora en algunas máquinas se incluye doble sistema de picado cilindro y tambor. Jonathan j. Correa D . Sección 1
ResponderEliminarBuen trabajo, me pareció muy interesante las distintas picadoras de forraje y lo mucho que influyen en la agricultura.
ResponderEliminarAurynés Coromoto Valero Pérez
Sección 1
Es un tema interesante, además me gustó el blog y como está organizado.
ResponderEliminarRicardo Mora Sec. 1 Ing. Electrónica
Gran diseño en tu blog, es interesante leer que las picadoras tienen tanta importancia en la agricultura y como el ganado debe tener su alimento de la misma medida, y todo esto gracias a las picadoras.
ResponderEliminarCamila Camacho.
Seccion 1.
Angelly Sánchez.
Seccion 2.
Hola buen día, en el primer párrafo noté que te falto una letra en una palabra, la picadora de forraje es importante para que el ganado pueda disfrutar de una buena cama de paja, así como también ayudan a la descomposición en abono, de esta manera al tener un buen un buen abono facilitará a los cultivos y estos puedan crecer de mejor manera, para tener un suelo rico, todo esto es tan fundamental en el campo.
ResponderEliminarMirley Hernandez
C.I: 29.988.099
Sección: 1
Carrera: Ingeniería Industrial
la maquinaria agricola hoy en día es fundamental para el desarrollo y mejoramiento del trabajo pesado, esta maquina "Picadora de pasto de corte" es muy utilízala en donde el cultivo y el consumo por parte del animal es de gran cantidad y pues lo resaltas esta maquina trabaja bien sea ha electricidad, tracción de sangre o energía mecanice, donde la potencia es transmitida por poleas con correas o cardanes.
ResponderEliminarme gusto el tema negro, también tiene una gran relación con mi proyecto donde se relaciona la ingeniería mecánica y la producción animal.
Brayan segovia y Crisbeth Moncada sección 1.
Muy buen dato sobre las picadoras de forraje, donde destacas algo que mucha gente no toma en cuenta "Si el forraje se corta de manera exacta y se procesa bien, reduce los costos de los alimentos para el ganado y la perdida de nutrientes a pesar de estar en lugares con bastante humedad". En si, muy interesante y divertido de leer este blog.
ResponderEliminarBrayan Ramírez C.I 29.810.682
Anggelo García C.I 29.810.040
Excelente trabajo! Es muy necesario el uso de maquinaria en la agricultura y la ganaderia, esto conlleva a mejorar la producción y facilita el trabajo. Dejaste muy claro que la picadora de forraje es un ejemplo de ello.
ResponderEliminarJesús H. Guerrero
C.I: 25.713.864
Sección 1
Ingeniería civil
Veo que en tu blog optaste por citar y nombrar a grandes figuras de la humanidad en general, me gusta como compenetras tus ideas con las de ellos, en cuanto al tema me parece que logra captar la atención de muchas personas y crear interés acerca del área de la agricultura.
ResponderEliminarEnyelver David Buenaño Hernandez
C.I 29928746
Sección: 1
Ing. Informática
Buenas, una información muy completa sobre la picadora de forraje, es muy interesante leer sobre una herramienta que tiene una gran relevancia en lo que es la agricultura. Excelente información!
ResponderEliminarCesar Morantes
Jesús Contreras
Ing. Electrónica
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHonestamente es la primera vez que escucho hablar de picadoras de forraje en mi vida, pero al estar tan completa la información y haber abordado tan bien el tema, siento que se incluso mas de lo que quería jajaja
ResponderEliminarEnrique Alejandro Mendez Silvanno
C.I 29.960.394
Sección 1
Ingeniería Mecánica
Buena información sobre la picadora de forraje y su importancia para la agricultura. Una sugerencia, cuando termines de redactar un párrafo, lo lees y verificas que no te hayas saltado alguna letra, porque observe al principio que te saltaste algunas letras, pero el resto todo bien.
ResponderEliminarCarlos Tarazona
C.I: 29.649.924
Sección: 1
Carrera: Ingeniería Agroindustrial
Es interesante esta información, llamó mi atención el hecho que una maquina tenga tal funcionamiento y que sea el factor clave para el picado de alta calidad, gracias por la información. Buen trabajo.
ResponderEliminarEnyerberth Ramírez
C.I. 26.675.888
Sección: 1
Ingeniería en Informática