Partes de una picadora de forraje
En la
base de la máquina se encuentra el dispositivo de alimentación y dispositivo de forraje
ü El dispositivo de alimentación
está formado por dos parejas de rodillos en las más básicas y de tres en las de
alta gama. A través ves de los rodillos pasa el maíz a la velocidad periférica
de los rodillos. La velocidad de giro de los rodillos de alimentación es
crucial en la longitud de picado resultante, ya que establece el avance del
forraje en la dirección del cilindro picador. Para unas revoluciones del
cilindro picador y un número de cuchillas dados, la longitud de picado cambiará
en el mismo sentido que lo haga el régimen de los rodillos de alimentación. La
velocidad se puede variar en función de la transmisión mecánica, normalmente de
4 a 6 velocidades, con lo que se consiguen valores diferentes de la longitud de
picado. Hay que decir que estas variaciones son mínimas, ya que nos movemos en
milímetros, es decir, a simple vista el resultado puede parecer el mismo pero
estas variaciones determinarán que el producto haga un buen ensilado o no.
ü Su elemento principal del dispositivo de picado es el rotor picador, en
cuya periferia se montan las cuchillas, responsables, con ayuda de una contra
cuchilla, de cortar el forraje con gran precisión en trozos con una longitud
mínima de 3 mm. Las cuchillas son continuas o segmentadas, rectas o
helicoidales, según los fabricantes. Después del rotor picador se encuentra el
acondicionador de grano. Este articulo está formado por dos rodillos dentados
(con forma de triángulo, sierra o rodillos formados por discos) a través de los
cuales pasa el forraje tras haber sido picado. Aquí el grano de maíz se rompe,
permite que libera el almidón y hace que tanto el ensilado sea más fácil como
que permite una mejor condición por parte del ganado. Una vez el forraje es
machacado en estos rodillos el material pasa al soplador de descarga, un rotor
abierto con elementos verticales en V, que transporta la cosecha mejor tratada hasta
el remolque.
Comentarios
Publicar un comentario